Marta Puchol-Carrión, Konstanze Schoeps, Usue De la Barrera, José-Antonio Gil-Gómez & Inmaculada Montoya-Castilla
El estudio, publicado en la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, analiza cómo el afecto positivo y negativo influye en la regulación emocional en adultos emergentes según el contexto social, mediante Evaluación Ecológica Momentánea (EMA).
Metodología:
- 31 adultos emergentes (M = 24.06 años).
- Evaluación durante 7 días, 6 veces al día, midiendo afecto, contexto social y estrategias de regulación emocional.
- Modelos multinivel para analizar el impacto del contexto.
Hallazgos clave:
- La rumiación y distracción disminuyen en soledad con afecto positivo.
- La reevaluación positiva es menos frecuente en soledad.
- La solución de problemas aumenta con colegas.
- La supresión emocional es más común en contextos laborales.
- La aceptación disminuye en soledad con afecto negativo.
Conclusiones:
El contexto social modula la regulación emocional. La compañía favorece estrategias adaptativas, mientras que la soledad puede limitar la reevaluación y aceptación ante emociones negativas.
Referencia: https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2420.pdf